Política

Estructura política

La antigua Grecia se formaba por varias polis.. Heródoto  pudo clasificar las ciudades estado por tribu. La independencia de las polis se defendía con fiereza; los antiguos griegos rara vez contemplaban la unificación de Grecia. Aun cuando un grupo de ciudades-estado se aliaron para defender Grecia durante la segunda invasión persa, al derrotar a los persas, los aliados volvieron a sus luchas internas, a esta unión se le llamaba Panhelenismo.


Las polis o colonias ubicadas en el mediterráneo mantenían las tradiciones de una cierta polis denominada madre.
  
Gobierno y ley

Al principio muchas ciudades-estado griegas eran reinos menores; muchas veces había un funcionario municipal que cumplía funciones residuales y ceremoniales del rey. Sin embargo, para la Época Arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas ciudades-estados ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas. No se sabe precisamente cómo ocurrió este cambio. En cada etapa ganaba más poder la aristocracia en su totalidad y se reducía el del individuo común.


Con el tiempo, el dominio político y la riqueza de grupos pequeños de familias era propenso a provocar descontento social en muchas polis. En muchas ciudades un tirano en cierto punto tomaba el control y gobernaba según su propia voluntad; una agenda populista solía ayudarlo a quedarse en el poder.

[polis.png] 

Evolucion politica de Grecia

1. MONARQUÍA PATRIARCAL: (mono = uno / arkos = gobernante).

        La Monarquía es aquella forma de gobierno en donde el poder es ejercido por un rey (también llamado monarca o soberano), en forma vitalicia y con carácter hereditario
        En Grecia antigua, la clase social más importante en influyente era la de los aristócratas (aristos = el mejor / kratos = poder) o nobles, pertenecientes a las familias más importantes, descendientes de los primeros habitantes de la península de los Balcanes . Éstos eran los llamados “patriarcas” o “eupátridas”
Una “monarquía patriarcal” por tanto es un tipo de gobierno en que el poder es ejercido por un rey que comparte su influencia política con un grupo de nobles.

   2. REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
Es la forma de gobierno en que los nobles asumen la administración del poder, suprimiendo la figura del rey. El poder político, por tanto, es ejercido por la aristocracia patriarcal. La base del poder de estos aristócratas es la tenencia de tierras y animales.

   3. REPÚBLICA PLUTOCRÁTICA:
(pluto = riqueza); es el régimen político en donde la aristocracia acepta compartir el poder político con un nuevo grupo social que basó su riqueza en la actividad comercial: son los llamados “nuevos ricos” o comerciantes, una especie de incipiente “burguesía” comercial.

   4. DICTADURA:
Es el régimen de gobierno en donde una persona ejerce –por la vía legal- la totalidad del poder (los tres poderes del estado, además de la jefatura militar). El dictador más famoso fue Solón (+/- 590 a.C.) quien, desde el cargo de “arconte” (arkos = gobernante), realizó diversas reformas tendientes a favorecer a las clases populares.

   5. TIRANÍA
: Es la forma de gobierno en la cual una sola persona asume la totalidad del poder político; a diferencia de la dictadura, el tirano asume por la vía de la fuerza. El más famoso fue Pisistrato (+/- 540 a.C.) quien tuvo como objetivo defender y profundizar en las reformas que había iniciado Solón, para lo cual realiza un Golpe de Estado con el cual se autonombra gobernante.

   6. DEMOCRACIA (demo = pueblo / kratos = gobierno): Es la forma de gobierno en donde el pueblo elige sus representantes para ejercer el poder político. El primer gobernante “democrático” fue Clístenes (+/- 480 a.C.) quien dividió la población en 100 provincias o “demos”. Por cada 10 demos se configuraba una “tribu”, por lo que es fácil deducir que llegaron a existir en esta etapa 10 “tribus”. Eran en estos “demos” y “tribus” donde se elegían los representantes a ocupar cargos en cada una de las instituciones políticas que se fueron creando o potenciando.

4 comentarios:

  1. pasaron por artos sistemas de gebernar, pero les sirvio alfinan hasta un hecho atros, guerra peloponeso

    ResponderEliminar
  2. Me gusto la informacion, es bueno aprender cosas como que la democracia no es algo inventado recientemente sino una adaptacion del modelo griego :P

    ResponderEliminar
  3. me parece que la informacion esta muy bien redactada, y aparte habia que hacerle caso a HOMERO -->

    ResponderEliminar
  4. me quedo clarisimo todo sobre la politica griega

    ResponderEliminar